CAMPAÑA
Legionella
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LEGIONELOSIS
La limpieza y un buen mantenimiento de las instalaciones evita su desarrollo y propagación.
La especie Legionella pneumophila produce la enfermedad del legionario o Legionelosis.
La mayor fuente de contagio son:
El sistema de aguas de grandes edificios, hoteles y hospitales, humidificadoras, máquinas de rocío, SPA’s y fuentes de agua termal, así como cualquier fuente de agua que genere aerosoles, puesto que la bacteria se adquiere por inhalación de los mismos.
Actualmente el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, establece los criterios higiénico sanitarios para la prevención y control de la Legionelosis. Éste fue ampliado en marzo de 2007 por las Nuevas Guías Técnicas que desarrollaron los protocolos de acción y las instalaciones afectadas.
Para prevenir y controlar el contagio por Legionella, INTI propone los siguientes servicios:
- NDesinfección química de redes de agua
- NDesinfección térmica de redes de agua
- NLimpieza de redes de agua
- NDesinfección y limpieza de depósitos de agua
- NDesinfección y limpieza de torres de refrigeración y dispositivos análogos
- NAnalíticas de contraste
INTI desarrolla este servicio en:
- NInstalaciones de grandes edificios (hoteles, polideportivos, grandes empresas,...)
- NTorres de refrigeración en cualquier tipo de instalación
- NComunidades de propietarios
- NBalnearios
- NEdificios públicos
- NDepósitos de agua
- NHostelería
Real decreto Legionella – Ministerio de Sanidad 2022
CAMPAÑA
Control de Aguas
Ligeras variaciones en el contenido de alguna de las sustancias presentes puede variar sensiblemente su calidad y hasta la puede convertir en inservible y a veces hasta peligrosa para la salud.
En el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
Para cumplir con las exigencias definidas en este RD, los Ayuntamientos están obligados a realizar análisis anualmente para verificar la Calidad de agua en el grifo del consumidor.
Como ayuda a los municipios, las Comunidades Autónomas suelen subvencionar este tipo de análisis
INTI desarrolla este servicio en:
- NGestión de la subvención
- NToma de muestras en grifos de consumo
- NAnálisis de las muestras según criterios expuestos en el RD 140/2003, de 7 de febrero
- NIntroducción de los datos en el SINAC
Los análisis se realizan por personal técnico altamente cualificado y con una tecnología muy avanzada, para asegurar rapidez, eficacia y la máxima garantía de calidad avalada por el amplio número de parámetros microbiológicos y químicos acreditados por ENAC.
Contactenos…
Nuestro equipo de profesionales resolverá todas sus dudas. Por favor rellene el formulario adjunto y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
COMUNICACIONES GENERALES
Para consultas generales, incluidas las oportunidades de asociación, deje un mensaje en este formulario.
Soporte Técnico y de Cuenta
¡Estamos aquí para ayudar! Si tiene problemas técnicos, contáctenos. Le serviremos el mejor apoyo.
Teléfono
91 663 79 20 · Ext – 109
coordinacion@inti.es
